Modalidad: curso virtual.
Fecha de inscripción: 18 de septiembre de 2017.
Fecha de inicio: 25 de septiembre de 2017.
Destinatarios: integrantes de los Ministerios Públicos de la AIAMP.
Duración: 6 semanas.
PROGRAMA:
Módulo 1. El acceso a la justicia como problema jurídico-político. Perspectiva internacional. 1. Concepto de Acceso a la Justicia. Evolución. 2. El rol de la justicia respecto a los sectores vulnerables y las políticas sociales. Situación en la región. 3. El Acceso a la justicia en los instrumentos internacionales. Sentencias de la Corte IDH.
Docentes: Víctor Abramovich. Julián Axat.
Módulo 2. La Dirección General de Acceso a la Justicia del MPF. Diseño institucional. 1. La Dirección General de Acceso a la Justicia del MPF. Diseño institucional 2. Funciones y misiones. Ley Orgánica. 3. Organización descentralizada: ¿Qué son los ATAJOS? Justicia y territorio. 4. Conformación de equipos: interdisciplinariedad.
Docentes: Julian Axat, Emiliano Gareca y Alejandro San Cristóbal.
Módulo 3. La tarea cotidiana de las Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJOS). Estrategias de intervención y articulación judicial. Redes comunitarias. 1. La Justicia y su distancia con la ciudadanía. 2. Incidencia en los expedientes judiciales. Estrategias de intervención. Articulación. 3. Los requerimientos judiciales y el aporte desde el trabajo social. 4. Funcionamiento diario del ATAJO. El rol del referente territorial en el trabajo cotidiano del ATAJO. 5. Temáticas que abordan los ATAJOS. La vulnerabilidad. 6. Red de acceso a la justicia. Relación con otros actores institucionales y comunitarios en el territorio. 7. Casos de incidencia colectiva. 8. Casos testigos.
Docentes: Laura Santello, Fernando Juárez, Pamela Lodola, Rocío Brandariz, Lisa Blanco y Katia Troncoso.
Módulo 4. La interdisciplina y el Acceso a la Justicia. 1. El rol de la piscología en el Acceso a la Justicia. 2. El rol del trabajador social en el acceso a la Justicia. 3. La sociología en el Acceso a la Justicia. 4. Promoción de derechos.
Docentes: Fabio Muente y Pablo Martínez.
Módulo 5. El MPF y la iglesia católica. Programa Misión por la Justicia. 1. El Acceso a la Justicia como problema social. La pobreza y la exclusión como obstáculos. 2. El rol de la iglesia en los barrios como articuladora y organizadora de las necesidades. 3. Articulación entre Estado e Iglesia para el acceso a la justicia.
Docentes: Padre Ignacio (Quilmes), Padre Paco (Isla Maciel), Tissera (Obispo Quilmes).