Fecha de Inicio de Inscripción: 21 de abril de 2022
Inscripción cerrada - inicio curso
Docentes:
Paula Del Socorro Gallo Pulo, Eduardo José VillalbaObjetivos:
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal
Fecha: los días 5, 12, 19 y 26 de mayo - 2, 9, 16 y 23 de junio de 2022
Lugar: Vía Zoom (APP o Web)
Horario: 14.30 h
Modalidad: A Distancia
Duración: dos horas (recibirán el link vía mail el día de la reunión)
Programa:
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL SISTEMA ACUSATORIO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL EXPERIENCIA Y PRÁCTICA DE SU APLICACIÓN TEMAS 1.- Valoración inicial de casos (incompetencia - distribución en áreas – archivo – desestimación – criterio de oportunidad) 2.- Aspectos organizativos de la Unidad Fiscal Federal – Legajo de Investigación (desformalización – consulta de la defensa – reserva) Depósito de elementos secuestrados – Decomiso – Devolución 3.- Vinculación con otros actores del proceso (jueces facultades jurisdiccionales - OFIJU – defensores – imputados – organismos públicos – fuerzas de seguridad) 4.- Etapa de investigación previa – medidas de investigación (entrevistas testigos – pericias – informes) - Plazos procesales – Audiencia de formalización. 5.- Medidas de coerción (solicitud – revocación – sustitución) – Impugnaciones 6.- Salidas alternativas - Acuerdo pleno – Suspensión de juicio a prueba 7.- Etapa intermedia. Acusación – Audiencia de control de acusación – Sobreseimiento: requisitos y formas procesales 8.- Rol de la víctima y su vinculación con el MPF 9.- Etapa de debate. Juicio de responsabilidad. Alegatos de apertura. Producción de pruebas. Examen de testigos. Alegatos de clausura. Juicio de cesura Los temas serán abordados en cada encuentro por Fiscales y Auxiliares Fiscales, partiendo del análisis de la normativa vigente, la práctica de su aplicación y la jurisprudencia. Luego se abrirá un espacio para preguntas y debates. A lo largo del dictado del curso se programará la simulación de audiencias principales (formalización de investigación, medidas de coerción, control de acusación y alegatos de apertura en juicio), para lo cual, en forma previa, se asignarán casos y se designarán personas para que intervengan en esos casos