Fecha de Inicio de Inscripción: 13 de octubre de 2015
Inscripción cerrada por cupo completo
Docente: Julio César Castro, titular de la Fiscalía General Nº 13.
Objetivo: brindar conocimientos y herramientas sobre los métodos y técnicas de la argumentación oral para la construcción de un caso y de un alegato en las audiencias penales.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso presencial.
Fechas: lunes 19/10, lunes 26/10, y lunes 09/11, de 15 hs. a 18 hs.
Lugar: Banco Central, Reconquista 266, Salón Bosch, CABA.
Duración: cuatro encuentros de tres horas cada uno.
Programa temático:
Módulo I:
- Repaso de las nuevas normativas procesales de aplicación.
- Lectura del caso, evaluación e identificación de fortalezas y debilidades.
- Transversalidad de las herramientas de la teoría del delito. Estudio de los tipos paneles a aplicar.
- Análisis de precedentes jurisprudenciales. Estudio de los criterios del tribunal interviniente.
- Preparación de las tácticas y estrategias.
-Módulo II:
- Reglas de la lógica en la construcción del discurso.
- Leyes lógicas y reglas de inferencias. Revisión de elementos de la filosofía del derecho.
- Claves de la argumentación. Diversos tipos de argumentos. Falacias.
- Cognición y lenguaje. Arquitectura del discurso argumentativo.
- Construcción de un argumento.
-Módulo III:
- El derecho como argumentación.
- Sobre los límites de la argumentación jurídica.
- La pretensión de verdad.
- La verdad en el proceso penal. Teorías de la verdad.
- La verdad de nuestro caso.
-Módulo IV:
- Nociones básicas de la oratoria. El discurso.
- Composición de un discurso. Apuntes prácticos.
- El orador y el auditorio.
- Habilidades de la persuasión oral. Herramientas para una comunicación persuasiva.
- Aplicación a un caso.