Objetivos: Este es el segundo de una serie de cursos que introducen la experiencia pionera de la jurisdicción de Salta en la recepción e implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal, aprobado por la ley 27.063. Los cursos permiten un acercamiento, desde la práctica, a particularidades, debates y desafíos que surgen de la interacción entre los procedimientos mixto y acusatorio. En esta oportunidad, se compartirá la experiencia de la jurisdicción en torno a la implementación de la oficina judicial, una estructura propia del sistema acusatorio. Pese a tener tareas exclusivamente administrativas, la oficina está en el centro de la interacción entre los principales actores del proceso penal (víctimas, testigos, jueces, fiscales, defensores, fuerzas de seguridad y servicio penitenciario) y es un órgano clave para la separación entre las funciones jurisdiccionales y las administrativas, vedadas a los jueces
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Fecha: entre el 21 de junio y el 2 de julio de 2024
Lugar: Plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (webcampus)
Horario: Entre las fechas indicadas, todo el contenido estará disponible las 24 h del día, de manera asincrónica, desde cualquier dispositivo con conexión a internet
Modalidad: A Distancia
Duración: Un módulo de clase y una evaluación de los contenidos
Programa:
- Oficina Judicial: marco legal e infraestructura.
- Tecnología aplicada al CPPF y seguridad informática.
- Interoperatividad con el sistema Lex 100. Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
- Recursos humanos.
- Este curso asincrónico está elaborado sobre la base de la conferencia de Zoom Sistema procesal penal acusatorio. Código Procesal Penal Federal. La Oficina Judicial Penal Federal, de marzo de 2024.