La violencia familiar y la trata de personas como manifestaciones de la violencia de género

Plazo de inscripción: 31 de mayo al 1 de junio de 2016.
Inscripción cerrada .
Docentes: Romina Pzellinsky

Docentes: integrantes de la Dirección General de Políticas de Género y PROTEX.

Objetivos:proporcionar herramientas para que el tratamiento judicial de estos casos sea acorde a los estándares y obligaciones internacionales en los casos en los que se presentan problemáticas de género o delitos de tratas de personas con fines de explotación sexual.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina.

Fecha: del 14 de junio al 5 de julio de 2016.

Modalidad: curso virtual.

Duración: dos semanas.

Programa:

1) Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos degenero. Influencia del patriarcado. Protección de los derechos humanos de las mujeres. Marco normativo. Violencia contra las mujeres en el ámbito intrafamiliar. Definición y estrategias de abordaje. Femicidio: desarrollo conceptual. Su aplicación en Argentina. La investigación del delito de trata de personas: Inicio de las actuaciones. Tareas de investigación. Allanamiento. Clausura del lugar de explotación. Decomiso.

2) Relación entre la trata, el sistema prostibulario y la cuestión de género. La desigualdad institucionalizada entre hombres y mujeres y la prostitución como una forma de violencia de género. Prostitución de adultos y de personas menores de edad. Prostitución en la vía pública y en ámbitos privados. Prostitución legal e ilegal. Prostitución voluntaria y forzada. Prostitución y trata. La industria del sexo.