Objetivos: introducir los conceptos teóricos básicos del delito de trata de personas con finalidad de explotación sexual y sus delitos vinculados, con hincapié en su calificación como delito que lesiona los Derechos Humanos fundamentales y —al mismo tiempo— como categoría del crimen organizado transnacional. Facilitar la comprensión de las dificultades y desafíos que se presentan en la investigación de esta modalidad. Abordar las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder llevar adelante, de manera exitosa, un expediente en el que se investigue la posible comisión de este delito.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Fecha de inscripción: 27 y 28 de septiembre de 2017.
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2017.
Modalidad: curso virtual.
Duración: del 3 de octubre al 7 de noviembre de 2017.
Programa temático:
- La trata sexual. La cuestión de la explotación y la disponibilidad del bien jurídico. Introducción a los conceptos teóricos básicos del delito de trata de personas (tipo penal), haciendo hincapié en su calificación como delito que lesiona los Derechos Humanos. Fases del delito. La cuestión de la prostitución en el mundo. Distintos sistemas. El sistema argentino: abolicionismo. La influencia del patriarcado.
- La denuncia. Canales de denuncia. La teoría del caso. Métodos de investigación. Investigación patrimonial. Ascenso en la cadena de responsabilidad.
- El delito de trata con finalidad de explotación sexual: cuestiones relativas a la tipicidad. Agravantes. Cambios en la legislación. Indicadores para la identificación de una víctima de trata. Formas de sometimiento. Derechos de las víctimas. Ejemplos de casos.
- La declaración de la víctima y su tratamiento (Res. PGN 94/09 y “El testimonio de la víctima de trata de personas”). “Mitos” sobre la trata de personas.