La suspensión del proceso a prueba en casos de violencia de género

Fecha de Inicio de Inscripción: 23 de agosto de 2021
Inscripción cerrada - inicio curso
Docentes: María Luisa Piqué

Objetivos: Reflexionar acerca de las características específicas que ha de presentar el instituto de la SPP, cuando se resuelve su concesión en casos de violencia contra mujeres por motivos de género en el marco de sus relaciones interpersonales. Se trabajará, entre otras cosas, sobre el modo en que se llevan a cabo las SPP, el rol que cumplen las mujeres denunciantes dentro del instituto y el estudio de las medidas que se establecen, como así también las formas en las que se determina su cumplimiento y su debido control

Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal

Fecha: los días 6 y 7 de septiembre de 2021

Lugar: Vía Zoom (APP o Web)

Horario: 15 h

Modalidad: A Distancia

Duración: 2 horas (recibirán el link vía mail el día de la reunión)

 

Programa:

Clase I Cuestiones relevantes sobre la suspensión del proceso a prueba en el marco de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCC). Discusiones en torno a la compatibilidad de la SPP con la obligación de investigar y sancionar con debida diligencia de acuerdo a la Convención de Belém do Pará en los casos que involucran violencia contra las mujeres. Alcances del fallo “Góngora” de la CSJN. Clase II Introducción al instituto de la suspensión del proceso a prueba. Participación de las mujeres denunciantes en el proceso de la SPP. Principales características de la violencia contra las mujeres en las relaciones interpersonales. Ciclo de la violencia. La gestión de la SPP. Características principales. Fundamentos y expresiones del accionar violento de los varones denunciados.