La jurisdicción por apelación de la CSJN y el Recurso Extraordinario Federal

Fecha de Inicio de Inscripción: 25 de septiembre de 2017
Inscripción cerrada inicio del curso
Docentes: Ma. Alejandra Cordone Rosello, Marcelo Sachetta, David Duarte

Objetivos: analizar los principales aspectos de la competencia por apelación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del recurso extraordinario federal. Profundizar el conocimiento de este remedio de excepción a la luz de la Constitución Nacional, las leyes y muy especialmente la jurisprudencia de la propia Corte Suprema, otorgando preeminencia a contenidos de naturaleza política, institucional y teleológica, antes que a formulaciones abstractas que hacen pie en visiones de rigor académico.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial.

Fecha: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre y 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2017 de 15 a 17.30

Lugar: Paraná 425, 3° Piso, CABA.

Modalidad: curso presencial.

Duración: nueve encuentros de dos horas cada uno.

 

Programa temático:

  • La inserción del recurso extraordinario federal en las funciones jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en el marco de sus atribuciones como titular del Poder Judicial del Gobierno Federal. Interrelaciones con la jurisdicción originaria del Tribunal.
  • El control de constitucionalidad y el recurso extraordinario federal. Naturaleza, operatividad y fines. Sus heterodoxias. El per saltum o salto de instancia. Jurisdicción por apelación de las resoluciones del Consejo de la Magistratura. Avocación. Presentaciones autónomas.
  • Requisitos comunes. Juicio. Cuestión Justiciable y Agravio. Evolución y nuevos contenidos. Los casos abstractos.
  • Los recaudos propios. Superior Tribunal de la causa y sentencia definitiva. Cuestión federal. Situaciones típicas y atípicas.
  • La doctrina de las sentencias arbitrarias. Génesis, evolución y prognosis. La gravedad institucional.
  • Los demás requisitos propios: la relación directa y la resolución contraria. Los recaudos procesales. La introducción de la cuestión federal. La fundamentación.
  • La interposición del recurso. Cuestiones procesales y de trámite ante el superior tribunal y ante la Corte Suprema. Concesión y denegación. El recurso de hecho. Depósito y trámite.  Examen de la acordada 4/2007. Las facultades reglamentarias de la Corte Suprema. Casuística de sus disposiciones. Antecedentes jurisprudenciales y sentencias interpretativas del articulado.
  • La intervención del Procurador General de la Nación. Las audiencias públicas. Los Amicus Curiae. Las medidas para mejor proveer. La organización del trabajo dentro de la Corte Suprema. Vocalías y Secretarías Judiciales.
  • La sentencia de la Corte Suprema. Contenidos. El reenvío. El art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La obligatoriedad de los precedentes de la Corte Suprema. Recursos. Nulidad. La intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Precedentes.

 

 INSCRIPCIÓN PARA EXTERNOS AL MPF