Docentes: integrantes de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) y Pedro Paradiso Sottile (Comunidad Homosexual Argentina).
Objetivo: brindar las herramientas necesarias para la investigación de esta clase particular de delitos a través del conocimiento de los instrumentos internacionales con el objeto de asegurar una investigación exitosa que respete a la víctima y comprenda las particularidades del fenómeno delictivo. Reforzar los mecanismos de actuación frente al sistema acusatorio y la participación de la víctima en el proceso penal.
Destinatarios: funcionarías/os y empleadas/os del MPF.
Fechas: miércoles 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2015 de 15 a 17.
Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Modalidad: presencial.
Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
1) Planteo del problema. Crímenes de odio. Concepto. Criterios para identificar un crimen de odio. La legislación nacional e internacional. Las víctimas. El contexto histórico de las víctimas por orientación sexual. Los principios de Yogyakarta.
2) La investigación de los crímenes de odio por orientación sexual. Los criterios generales de actuación conforme el derecho comparado. Amnistía internacional y la Unión Europea. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resoluciones de la OEA.
3) Homofobia y transfobia. Estadísticas. La violencia institucional. Los casos testigos en la Argentina.
4) El manejo de la prueba. Actos discriminatorios en el marco de las investigaciones penales. Las prácticas judiciales enmarcadas en la ley de identidad de género. El sistema acusatorio y las garantías de las víctimas.