Objetivos: Introducir los aspectos sociológicos y penales de la trata de personas y enfatizar la necesidad de investigarlo de manera interdisciplinaria, con perspectiva de género y una particular sensibilidad ante las tribulaciones de las víctimas. Reflexionar sobre las dificultades para investigar la trata de personas por ser un fenómeno delictivo multicausal y discutir las técnicas especiales que permiten investigar, tanto su aspecto económico, como penal
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Fecha: entre el 21 de mayo y el 8 de junio de 2025
Lugar: Plataforma de educación a distancia del Ministerio Publico Fiscal (webcampus)
Horario: Entre las fechas indicadas, todo el contenido estará disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 h del día
Modalidad: A Distancia
Duración: Tres módulos de clase y una evaluación de los contenidos
Programa:
- Introducción al delito de trata de personas: aspectos sociológicos, evolución normativa.
- El rol de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en la investigación penal.
- El tratamiento de la víctima y su declaración. Perspectiva de género.
- La investigación del aspecto económico de la trata de personas.
- La investigación penal de la trata de personas: modalidades comisivas, dificultades en la investigación y técnicas especiales.
Este curso asincrónico está elaborado sobre la base de la conferencia de Zoom que se brindó con el nombre La investigación del delito de trata de personas en septiembre de 2024