3 de noviembre de 2017.
Inscripción cerrada
Docentes:
Jésica Paoletta, Juan Ignacio DiosObjetivos: Promover los procesos inclusivos de las personas con discapacidad, incorporando en la práctica cotidiana y laboral el modelo social de discapacidad que introduce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias y CABA.
Fechas de inscripción: 3 de noviembre de 2017.
Fecha de inicio: 7 de noviembre de 2017.
Modalidad: curso virtual.
Duración de la actividad: Dos (2) semanas, del 7 de noviembre al 24 de noviembre.
Programa temático:
- Actualización y revisión conceptual sobre discapacidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? Introducción a la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (ley N° 26.378). Conceptos básicos y definiciones. Principales tipos de discapacidad. Art. 8: “Toma de Conciencia”. Discapacidad y capacidad jurídica: centro del debate de la CDPCD: aproximación al art. 12: “Igual reconocimiento como persona ante la ley” y art. 13: “Acceso a la Justicia”. Apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
- Nuevo paradigma. Un cambio en la mirada sobre la discapacidad. Modelo social de la discapacidad. Conceptos básicos y definiciones. Contraposición con modelos anteriores. Barreras para la inclusión. Clasificación. Imaginario social hacia las personas con discapacidad. Estereotipos, mitos, prejuicios y tabúes.
- “Buenas prácticas para la inclusión”. Recomendaciones en el uso de la terminología. “La importancia de nuestras palabras”. Sugerencias para una comunicación accesible e inclusiva. Pautas de atención y trato a las personas con discapacidad. Guía práctica. Experiencia del Programa de Inclusión Laboral en el MPFN.