Fecha de Inicio de Inscripción: 29 de mayo de 2017
Inscripción cerrada Fecha
Docentes:
Analía Ploskenos, Ricardo Dios, Leandro D´Ascenzo, Jonathan PolanskyObjetivos: trabajar sobre los aspectos centrales que deben atenderse en la obtención, preservación y custodia de la evidencia en el marco de una investigación penal. Mejorar las prácticas de los participantes en relación al manejo de elementos probatorios, lo que resulta fundamental para lograr una exitosa persecución penal.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del MPD.
Fecha: jueves 8 y 15 de junio de 2017 de 15 a 17.30.
Lugar: Perú 545, 1° piso., CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: dos encuentros de dos horas y media cada uno.
Programa temático:
- Cadena de custodia: definiciones. Objeto de la cadena de custodia. Importancia.
- Principios de la cadena de custodia de la evidencia. Legalidad. Autenticidad.
- Fundamentación jurídica. Fundamentación legal. Código Procesal Penal: vigente y nuevo. Cadena de custodia en la teoría de la prueba.
- Escenarios que requieren particular atención: escena del crimen. Allanamientos.
- Principios básicos de la cadena de custodia: control de todas las etapas. Preservación y seguridad de los elementos. La mínima intervención sobre los elementos. Identificación, individualización y descripción detallada de las características de los elementos y su condición de hallazgo y cambios producidos. Medidas de preservación. Actas, oficios y otros requisitos formales. Responsabilidad de todo funcionario que participa en el proceso, incluyendo secretarias/os, oficinistas, mecanógrafas/os, mensajeras/os y otros, conocer los procedimientos específicos y generales establecidos para tal fin, debiendo llevar el control y registro de su actuación directa dentro del proceso.
- Etapas de la cadena de custodia: extracción o recolección y fijación de la evidencia. Preservación y embalaje de la evidencia. Transporte, traslado y entrega de la evidencia. Traspaso entre agentes del proceso. Custodia y preservación final de los elementos probatorios hasta que se realice el debate.
- Distintos tipos de evidencia y modos de recolección y preservación: evidencia biológica. Evidencia digital. Evidencia documental. Evidencia balística. Otros elementos.
- Protocolos relativos a de la cadena de custodia.
- Jurisprudencia.