Objetivos: contribuir a la formación en el conocimiento de los tratados de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte IDH, analizando su incidencia práctica en relación a las garantías procesales en materia penal.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fechas de inscripción: 5 y 6 de octubre de 2016.
Fecha de la actividad: 14 de octubre al 18 de noviembre de 2016.
Modalidad: curso virtual.
Duración: cinco semanas.
Programa temático:
1) La jerarquía de los tratados internacionales a partir de la reforma constitucional de 1994. La jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. La Convención Americana de Derechos Humanos. Análisis de sus principales disposiciones. Importancia actual del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2) La obligatoriedad de las sentencias de la Corte IDH y su impacto en el ordenamiento interno argentino. Efecto de las recomendaciones de la Comisión IDH.
3) El control de convencionalidad. Concepto y evolución en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Análisis de sus dimensiones. Su aplicación en la jurisprudencia nacional. El margen de apreciación.
4) Las garantías procesales. Análisis de las disposiciones del art. 8 y 25 de la Convención Americana. Garantías procesales en materia penal. Análisis de las disposiciones de la Convención Americana. El derecho a la tutela judicial efectiva. Prisión preventiva. Plazo razonable. Garantías del imputado. Responsabilidad del Estado en materia penal. Atribuciones del Ministerio Público Fiscal. Distintas implicancias.
5) Análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación a las garantías procesales. Recepción de la normativa y jurisprudencia nacional de los estándares internacionales. El impacto de los compromisos internacionales en materia penal en las futuras reformas legislativas en materia penal.