Docente: Daniela Part.
Objetivo: Que el asistente adquiera una comprensión general de la materia, de la problemática que encierra, de la especialidad que requiere, pudiendo distinguir con claridad del fuero ordinario de adultos. Que el cursante conozca las herramientas normativas que deben tenerse en cuenta en la materia, dada la especifidad. Que puedan adquirir conceptos y comprender el sentido del sistema acusatorio, los roles y las estrategias básicas de litigación en el fuero penal juvenil.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Fecha: lunes 2, martes 17, 24 y 31 de mayo de 2016 de 15:30 a 17:30 hs.
Lugar: salón Malaver, Av. de Mayo 760, piso 1°, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: cuatro clases de dos horas cada una.
Programa:
- Introducción y antecedentes históricos. Del paradigma tutelarista y salvador del niño al modelo de protección integral. El negacionismo de garantías para menores.
- El principio de especialidad. El plus de derechos que se reconocen a niños, niñas y adolescentes. Los derechos Económicos, Sociales y Culturales en el proceso penal juvenil. La edad mínima y su discusión.
- Las partes en el proceso penal juvenil. Sus roles. ¿Defensor de Menores o Asesor Tutelar o ambos? El abogado del ñiño. El rol del querellante. El sistema adversarial y su lógica. Las estrategias cuando el imputado es un niño, niña o adolescente. Delitos específicos de dicha franja etaria.
- Las penas en el proceso penal juvenil. Penas diferenciadas. Soluciones alternativas a la pena. Proceso de Remisión. Medidas de seguridad, medidas curativas. Los niños y el encierro.