Objetivos: La actividad tiene por fin repasar las experiencias de actuación del MPFN en causas que investigan delitos ambientales, analizar el contenido y alcance del derecho a un ambiente sano, el armado estratégico de la investigación, los desafíos en la producción de pruebas, entre otros.
Destinatarios: Empleados, funcionarios y magistrados del Ministerio Público Fiscal
Fecha: el día 6 de mayo de 2020
Lugar: A través de la plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal
Horario: Durante todo el tiempo que dure el curso, los alumnos tendrán acceso al material de estudio –que incluye videos con las clases del docente, bibliografía y foros para hacerle consultas– las 24 hs del día, desde cualquier computadora con conexión a internet, a través de la plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fisca
Modalidad: A Distancia
Duración: una semana de clase y una semana adicional para resolver la evaluación
Programa:
Expositores y temas: Matías Felipe Di Lello (Fiscal a cargo de la Fiscalía Federal de San Nicolás): “La afectación del derecho a la salud y al medioambiente por la utilización de pesticidas y fitosanitarios en la zona de Pergamino (Pcia. de Buenos Aires)” Ramiro González (Fiscal a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal n° 7 de la Ciudad de Buenos y de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental-UFIMA): “La investigación del Derrame de cianuro ocurrido en el 2015 por la mina El Veladero, Río Jachal, Provincia de San Juan” Laura Elena Mazzaferri (Fiscal a cargo de la Fiscalía Federal n° 1 de Mar del Plata): “Herramientas y desafíos en la investigación de delitos ambientales