Objetivos: La actividad tiene por fin repasar las experiencias de actuación del MPFN en causas que investigan delitos ambientales, analizar el contenido y alcance del derecho a un ambiente sano, el armado estratégico de la investigación, los desafíos en la producción de pruebas, entre otros, señalando las potencialidades de intervención del MPFN en los casos que afectan intereses colectivos, dando cuenta de la posible articulación entre distintas áreas de la Procuración General de la Nación con el objeto de realizar una investigación eficaz con vistas a garantizar el derecho a la salud de diversas poblaciones
Destinatarios: empleados, funcionarios y magistrados del Ministerio Público Fiscal - Interesados Externos al MPF hacer click acá para inscripción
Fecha: 02 de diciembre de 2019
Lugar: Paraná 425, 2°piso, CABA
Horario: 15 a 17 h
Modalidad: Presencial
Duración: una clase de dos horas
Programa:
Expositores y temas: Matías Felipe Di Lello (Fiscal a cargo de la Fiscalía Federal de San Nicolás): “La afectación del derecho a la salud y al medioambiente por la utilización de pesticidas y fitosanitarios en la zona de Pergamino (Pcia. de Buenos Aires)” Ramiro González (Fiscal a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal n° 7 de la Ciudad de Buenos y de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental-UFIMA): “La investigación del Derrame de cianuro ocurrido en el 2015 por la mina El Veladero, Río Jachal, Provincia de San Juan” Laura Elena Mazzaferri (Fiscal a cargo de la Fiscalía Federal n° 1 de Mar del Plata): “Herramientas y desafíos en la investigación de delitos ambientales