Investigaciones criminales en el ecosistema Fintech y en la utilización de criptoactivos

Fecha de Inicio de Inscripción: 02 de septiembre de 2024
Inscripción cerrada - cupo completo
Docentes: Horacio Azzolin

Objetivos:

Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal

Fecha: los días 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024

Lugar: Sarmiento 663, 2° Subsuelo, CABA

Horario: 15 a 18 hs

Modalidad: Presencial

Duración: cinco encuentros de 3 hs (ver programa en el site)

 

Programa:

Lunes 16 de septiembre

14.30 – 15.00 Palabras de Apertura

• Marcos Salt, Cámara Fintech.

• Juan Ignacio Starcenbaum, organizador del evento.

• Horacio Azzolín, Fiscal a cargo de la UFECI.

15.00 – 16.30 Sesión 1: BITCOIN

- ¿Qué es la blockchain? - Diferencia entre la red bitcoin y la moneda digital bitcoin. - Criptografía. Clave privada y clave pública. - Wallet. - Minería.

Expositor:

- Agustín Díaz Funes, abogado en Estudio MF.

16.30 – 18.00

Sesión 2: Proveedores de Servicio de Pago (PSP) - Actores del ecosistema Fintech. - Iniciadores – procesadores de pagos. - Diferencia entre PSP y Exchange.
Expositor:

- Personal pay y mercado pago

Martes 17 de septiembre

15.00 – 16.30 Sesión 3: Marco regulatorio de las Criptomonedas en la Argentina
Expositor:

- Roberto Silva, Presidente de CNV.
- Alberto Mendoza, Director de Supervisión UIF.
- Mariano Ezeyza, Director de Litigios Penales.

16.30 – 18.00 Sesión 4: El rol de los exchanges en las investigaciones criminales

- Pedidos de colaboración.
- KYC - Onboarding.
- Uso de herramientas informáticas.

Expositores:

- Alfonso Martel, Consultor internacional, experto en regulación y derecho criminal.
- Florencia Rampi, Investigations Specialist BINANCE.
- Jonathan Bensousan, Legal Compliance Advisor SATOSHI TANGO.
- Fabricio Revolero, Prevención de Fraude Banco ICBC.

Miércoles 18 de septiembre

15.00 – 16.30 Sesión 5: Investigaciones Criptomonedas - Utilización de herramientas de trazabilidad.

Expositores:

- Ugo Portela, Senior Training Specialist LATAM Chainalysis.
- Carlos Ramón, LATAM Cyber Attaché / Cybercrimes Program Manager IRS.

16.30 – 17.15 Sesión 6: Lavado de dinero a través de criptoactivos.
Expositor:

-Hernán Blanco, Secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17.15 – 18.00 Sesión 7: El rol de la AFIP en las investigaciones con criptoactivos

Expositor:

- Martin Calvete, Supervisor en el Dpto. de economía digital de la Subdirección general de fiscalización AFIP.

Jueves 19 de septiembre

15.00 – 18.00 Sesión 8: Aspectos investigativos en causas criminales complejas

- Órdenes de allanamiento.
- Desbloqueo compulsivo de dispositivos.
- Secuestro de criptomonedas a cargo del juzgado y/o fiscalía.

Expositores:

- Rafael García Borda, Coordinador del equipo de investigaciones de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires.
- Horacio Azzolín, Fiscal a cargo de la UFECI.
- Daniela Dupuy, Fiscal Coordinadora Unidad Fiscal delitos y contravenciones informáticas de CABA, UFEDyCI.

Viernes 20 de septiembre

15.00 – 16.30 Sesión 9: El rol de las fuerzas de seguridad en investigaciones con criptoactivos

Expositores:

- Luis Cejas, Principal del Dpto. de ciber crimen PFA.
- Adrián Acosta, Comisario Jefe del Dpto. de ciber crimen PFA y Coordinador del CICAT.
- Santiago Bellengueri, Director Nacional de Ciberdelitos del Ministerio de Seguridad.
- Antonio Maza

16.30 – 18.00 Sesión 10: Investigaciones de criptoactivos en Estados Unidos - El rol del IRS.

Expositor:

- Carlos Ramón, LATAM Cyber Attaché / Cybercrimes Program Manager IRS.

18.00 – 18.15 Palabras de cierre

• Juan Ignacio Starcenbaum, organizador del evento.
• Carlos Ramón, LATAM Cyber Attaché / Cybercrimes Program Manager.
• Marcos Salt, Camara Fintech.