Objetivos: Se buscará facilitar la comprensión de las nociones básicas que se desprenden de la estructura del delito de trata de personas y las complejidades que este delito plantea al proceso penal. En particular, se abordarán aspectos relacionados con la búsqueda de personas, la investigación de la trata laboral y la investigación de la trata sexual. Asimismo, se buscará generar en los participantes la sensibilidad necesaria que requiere el abordaje a una víctima de trata.
Destinatarios: Empleados, Funcionarios y Magistrados
Fecha: 6, 13, 20 y 27 de septiembre - 4, 11, 18 y 25 de octubre - 1 de noviembre
Lugar: En la plataforma de educación a distancia del MPF
Horario: Durante todo el tiempo que dure el curso, los alumnos tendrán acceso al material de estudio –que incluye videos con las clases del docente, bibliografía y foros para hacerle consultas– las 24 hs del día, desde cualquier computadora con conexión a internet, a través de la plataforma de educación a distancia del MPF
Modalidad: A Distancia
Duración: Ocho semanas de clases y una semana adicional para resolver la evaluación
Programa:
Clase 1: Introducción al delito de trata de personas. Clase 2: Trata con fines de explotación sexual. La cuestión de la explotación y la disponibilidad del bien jurídico. Clase 3: Cuestiones relativas a la tipicidad y agravantes. Clase 4: Trata con fines de explotación laboral. Trabajo Forzoso. Servidumbre. Normativa internacional. Clase 5: Trata de con fines de explotación laboral. Estrategias para ascender en la cadena de responsabilidad. La Responsabilidad Empresaria. La trata laboral en talleres textiles. Clase 6: La investigación del delito de trata de personas: Inicio de las actuaciones. Tareas de investigación. Allanamiento. Clausura del lugar de explotación. Decomiso. Clase 7: La declaración de la víctima y su tratamiento (Res. PGN 94/09 y “El testimonio de la víctima de trata de personas”). Clase 8: Técnicas de investigación y recomendaciones para la búsqueda de personas.