Investigación de Delitos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado

Fecha de Inicio de Inscripción: 26 de marzo de 2015

Docentes: Pablo Parenti, Agustina Calabró, Clara Rodríguez, Laura Ramírez, Agustín Chit.

Objetivo: brindar herramientas para una eficaz investigación del delito de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado y para la obtención de muestras biológicas para análisis de ADN que permita restituir la identidad de las víctimas de este delito.

Modalidad: jornada presencial.

Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF .

Fechas: viernes 8 de mayo de 10 a 12.30 y de 13.30 a 16.

Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.

Duración: una jornada de cinco horas -dos horas y media por la mañana y dos horas y media por la tarde- con un receso para almorzar.

Programa temático:

1) 1.1 Breve descripción del contexto histórico: el delito de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado.

1.2 Presentación de nuestra unidad: funciones y objetivos. Protocolo de Actuación de la PGN.

1.3 Maniobras detectadas en los casos de apropiación: las diferentes modalidades comisivas. Descripción no taxativa de patrones comunes detectados en las investigaciones llevadas a cabo a la fecha que pueden representar indicios de que se está de cara a un caso de apropiación de niños.

2) 2.1 Instrucción de investigaciones: Incógnitas a develar; líneas de investigación y adopción de medidas de prueba. Presentación de los organismos especializados en la restitución de la identidad de los niños nacidos durante el cautiverio de sus madres, en el momento del secuestro de sus padres o en circunstancias conexas búsqueda de hijos e hijas de personas: Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad -CONADI-; Banco Nacional de Datos Genéticos -BNDG- y Asociación Abuelas de Plaza de Mayo -APM-. Interacción con nuestra Unidad y con Juzgados y Fiscalías Federales. Objetivos y funciones.

3) 3.1 Determinación de la identidad biológica de la presunta víctima: análisis de ADN en el BNDG. Medidas orientadas a obtener una muestra de ADN a fin de realizar un examen genético con el propósito de determinar el vínculo biológico y la verdadera identidad de la presunta víctima. Regulación Legal y Protocolo de Actuación de la PGN.

4) 4.1 Tipos penales aplicables según las maniobras descriptas: Breve descripción y análisis de subsunción de los tipos penales previsto en los artículos 139, 146, 292 en función del 293 -entre otros- del Código Penal. Naturaleza permanente del delito previsto por el art. 146 del CP. Ley aplicable. 4.2 Esquema básico para la realización de un requerimiento de instrucción y de elevación a juicio (art. 180 y 346 del CPP): correcta descripción de los hechos con expresa referencia a la relación -o posible relación- de la apropiación con el terrorismo de Estado (su consideración como crímenes contra la humanidad) y posibles esquemas de imputación según las maniobras descriptas (autoría y participación).