Fecha de Inicio de Inscripción: 17 de noviembre de 2025
Docentes:
Sebastián Scioscioli, María Julia Kenny, Mariana Bozetti, Juan Diego Vila, Eugenia María BertottoObjetivos: El objetivo de este curso es dar a conocer los principios del lenguaje claro y reflexionar acerca de la comunicación entre la justicia y la ciudadanía.
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal
Fecha: los días 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2025
Lugar: Vía Zoom (App o Web)
Horario: 14 h
Modalidad: A Distancia
Duración: dos horas de clase (recibirán el link vía mail el día de la reunión)
Programa:
Clase 1: La comunicación clara en el ámbito del Derecho Presentación del Programa de Lenguaje Claro (Julia Kenny)Reflexión sobre las prácticas de escritura en el MPF. Desarrollo histórico. Nuevo desafío: el lenguaje claro (Diego Vila)
El lenguaje claro como vía de fortalecimiento del Derecho a comprender. Definición y orígenes del concepto, desarrollo en diferentes tradiciones jurídicas, estado actual de la cuestión en EE. UU., Europa y América Latina. El lenguaje claro en la Argentina, diferencias en su interpretación (Mariana Bozetti y Eugenia Bertotto)
Clase 2: ¿Cómo se elabora un documento claro? Marco legal del lenguaje claro en la Argentina (Sebastián Scioscioli)
La lectura y la escritura y como prácticas sociales. El problema del doble destinatario de los documentos jurídicos. El lenguaje claro como expresión de un cambio de paradigma. Análisis de casos y de estrategias para elaborar documentos claros (Diego Vila, Mariana Bozetti y Eugenia Bertotto)