Objetivos: Capacitar al personal del MPF en la normativa aplicable, los conceptos teóricos, las problemáticas más importantes y las herramientas de investigación y de cooperación internacional disponibles en la investigación de los casos de criminalidad económica y organizada
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal
Fecha: los días 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2021
Lugar: Vía Zoom (APP o Web)
Horario: 15 h
Modalidad: A Distancia
Duración: : una clase de una hora y media y una clase de dos horas (recibirán el link vía mail el día de la reunión). Para acceder a la certificación de esta capacitación es requisito haberse inscripto y asistido a la primera parte del curso y aprobar el examen final integrador disponible al finalizar la cuarta clase
Programa:
Clase 3 Expositora: Ileana Schygiel, (Prosecretaria Letrada y Coordinadora del Área Operativa de Delitos contra la Administración Pública, PROCELAC) Soborno Transnacional y Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas: • Estructura del área operativa de Delitos contra la Administración Pública. Funciones. Competencia. • Relación con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y con otros organismos: Oficina Anticorrupción (OA), Ministerio de Relaciones Exteriores, • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). • La investigación del delito de Soborno Transnacional. Técnicas especiales de investigación. • Actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación en el marco de la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. El rol del sector privado. Los programas de Integridad. Acuerdo de colaboración eficaz Clase 4 Expositores/as: Diego Solernó (Titular de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación) Valeria Calaza (Subdirectora General a cargo del Área Administrativa de PROCELAC) Agustina Sienra Martínez (Prosecretaria Letrada en el Área Administrativa de PROCELAC) Cooperación Internacional en materia de criminalidad económica: • La importancia de la cooperación internacional en la persecución de la criminalidad económica. • Estrategias de cooperación internacional. El cuándo, el para qué y el cómo de la cooperación. • Mecanismos de cooperación informal. Su utilidad en la investigación penal propiamente dicha y en las investigaciones patrimoniales o financieras con fines de recupero de activos de origen ilícito. • La asistencia legal mutua entre Estados. Su importancia para la obtención de prueba y la adopción de medidas cautelares y definitivas sobre bienes. • La Red de Recuperación de Activos de GAFILAT (RRAG). Su creación y funcionamiento. Redes afines. La PROCELAC como punto de contacto de la RRAG. • Utilización de la información obtenida a través de la RRAG. Limitaciones y desafíos. • Cooperación interinstitucional y los Acuerdos AIAMP y MERCOSUR. • Remisión espontánea de información. • Equipos conjuntos de investigación.