Objetivos: Ante el creciente uso del Bitcoin en el marco de diversas actividades criminales, se intentará brindar nociones básicas sobre su funcionamiento y herramientas técnicas que permitan, en cualquier tipo de investigación, realizar un adecuado análisis de sus operaciones y extraer información de utilidad.
Para ello, se trabajará con material audio-visual en el cual se recrearán transacciones realizadas con esta cripto-moneda. Además, se explicará en profundidad cómo funcionan las distintas plataformas que permiten operar con ella.
En la misma línea y a través de la exposición de casos, se presentarán herramientas que pueden utilizarse para explorar transacciones, poniendo el eje en los datos concretos que pueden obtenerse.
Por último, se abordará la problemática que generan las criptomonedas desde la perspectiva de la criminalidad económica. Para ello, se analizarán las recomendaciones y regulaciones internacionales más relevantes, para luego identificar los riesgos, vulnerabilidades y desafíos que presenta nuestro sistema legal frente a su posible utilización delictiva. Se evaluará la regulación nacional y la plausibilidad de cometer maniobras de lavado de activos de activos u otros delitos económicos (infracciones cambiarias, intermediación bursátil o financiera no autorizada, financiamiento del terrorismo, etc).
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Fecha: lunes 19 de junio de 2017 de 15 a 18.
Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Modalidad: jornada presencial.
Duración: un encuentro de tres horas.
Programa temático:
bitcoins: introducción y análisis de su funcionamiento. Regulación. Lavado de activos con bitcoins. Casos concretos. Herramientas para la investigación.