Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas y conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia; analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación, e identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplan funciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fechas de inscripción: 29 y 30 de septiembre de 2016.
Fecha de la actividad: 3 al 31 de octubre de 2016.
Modalidad: curso virtual.
Duración: cuatro semanas.
Programa temático:
1) Derechos Humanos y derechos de las víctimas.
2) Especificidades de la victimización por parte de agentes estatales. Selectividad. Tramas. Fenomenología.
3) Victimización secundaria o revictimización.
4) Perspectivas y actitudes para optimizar el trabajo. Interdisciplina. Asistencia integral. La entrevista. El trabajo en equipo y en red. El cuidado profesional
5) La evaluación del daño y el riesgo.