Herramientas de investigación aplicables a la persecución penal transnacional. Instrumentos multilaterales. Prueba en el extranjero

Fecha de Inicio de Inscripción: 10 de abril de 2017
Docentes: María Elena Godoy, Agostina Allori, Christian Mansilla, María Belén Ravarini, Damián Neustadt, Horacio Azzolin, Sebastian Oppel, Diego Solernó

Objetivos: mostrar las herramientas de investigación penal específicas que regulan los instrumentos multilaterales ONU y OEA en determinadas temáticas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno internacional); los requisitos específicos que requieren los sistemas procesales de ciertos países y las herramientas básicas para obtener o preservar prueba digital.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.

Fecha: miércoles 19 y 26 de abril de 2017 de 16 a 17.30.

Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.

Modalidad: curso presencial.

Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.

 

Programa temático:

  • Cooperación regional en materia de arresto, investigación transfronteriza y obtención de elementos probatorios.
  • La investigación policial-financiera como fuente de información previa para la elaboración de rogatorias internacionales: redes de cooperación jurídica internacional por temáticas específicas y contactos directos con autoridades centrales y Ministerios Públicos.
  • Incidencia de las nuevas tecnologías en el proceso penal transnacional: videoconferencia internacional. Elementos probatorios electrónicos, video-gráficos e informáticos: su incorporación al proceso, su cadena de custodia y su valor probatorio.
  • El rol de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional. El rol de Cancillería. Pedidos de colaboración/preservación. Iber Red, G8. Convenio sobre la Ciberdelincuencia (Budapest) y Protocolo de Palermo. Cómo hacer los pedidos de informes a las empresas.