Fraudes concursales: articulaciones entre el derecho comercial y penal

Fecha de Inicio de Inscripción: 29 de abril de 2015

Docentes: Juan Argibay Molina, Coordinador del Área de Concursos y Quiebras de la PROCELAC, Aldana Tommasi, Secretaria del Área Operativa de Concursos y Quiebras de la PROCELAC y Lais Caro, de la PROCELAC. Objetivo: la propuesta del curso importa una análisis integrado de la temática intentando vincular las improntas propias de la dinámica comercial como de la penal, en la intención de mejorar la eficacia de la respuesta del MPF frente a estas situaciones. Fecha de inicio: 5 de mayo de 2015. Duración: 5 semanas. Destinatarios: empleadas/os del MPF (tienen prioridad los empleados del interior del país). Modalidad: a distancia (web campus). Programa temático: 1) Nociones generales de los Concursos y Quiebras: Introducción a los Concursos y Quiebras. Instituciones y aspectos normativos generales: Acuerdo Preventivo-homologación, actos ineficaces. Declaración de quiebra, tipos, conversión y efectos. Período de sospecha. Principio de conservación de la explotación de la empresa (Ley 26.684). 2) Función de los órganos concursales: Facultades de los órganos judiciales en el proceso comercial: Juez, Síndico y Ministerio Público. Extensión de quiebra: requisitos, petición y trámite. Incidente de investigación. Teoría del Corrimiento del velo societario. Desarrollo de la problemática vinculada a los Acuerdos Preventivos Extrajudiciales. 3) De la Quiebra Fraudulenta: La Quiebra Fraudulenta. Quiebra culpable. Transacción  judicial. Bien jurídico protegido. Evolución y tipos penales vigentes. Prescripción. Análisis doctrinal y jurisprudencial. 4) Articulación entre el derecho comercial y el penal: Estructura, rol y funciones del Ministerio Publico en el ámbito comercial y penal. Doctrina del corrimiento del velo societario. Intervención y colaboración de la PROCELAC en las investigaciones sobre quiebra fraudulenta. Su incidencia y articulación en los procesos comerciales. Análisis de casos donde se vinculan ambas áreas del derecho.