Objetivos: analizar la normativa internacional (convenios, resoluciones ONU, recomendaciones del GAFI) y nacional relacionada con el financiamiento de terrorismo.
Analizar riesgos y vulnerabilidades de financiamiento de terrorismo en nuestro país. La intervención de la PROCELAC en la Evaluación Nacional de Riesgo de FT.
Describir los casos de financiamiento del terrorismo trabajados por PROCELAC y las investigaciones de campo a cargo de las fuerzas de seguridad. Examinar las dificultades y desafíos que se presentan al aplicar las mismas herramientas para investigar casos de terrorismo en casos de financiamiento del terrorismo.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y Poder Judicial.
Fecha: martes 17 de octubre de 2017 de 15 a 17.
Lugar: Huberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: un encuentro de dos horas.
Programa temático:
- Análisis de la normativa internacional: Convenio Internacional para la Represión de la Financiación de Terrorismo 1999, Resolución ONU 1267, Resolución ONU 1373, Resolución ONU 1988.
- Análisis de la normativa nacional: arts. 306 y 41 quinquies del Código Penal. Antecedentes jurisprudenciales. Problemas.
- La evaluación nacional de riesgo de financiamiento de terrorismo. Objetivos. El rol de PROCELAC en la evaluación.
- Casos de financiamiento de terrorismo trabajados por PROCELAC. Investigación de campo a cargo de las fuerzas de seguridad. Dificultades y desafíos al aplicar las mismas herramientas para investigar casos de terrorismo en casos de FT.
INSCRIPCIÓN PARA EXTERNOS AL MPF