Objetivos: brindar herramientas a los fiscales del MPF (o a quienes designen) para resolver cuestiones vinculadas al derecho de la seguridad social.
Destinatarios: fiscales que cumplan funciones en las provincias de la República Argentina.
Modalidad: curso virtual.
Fecha de la actividad: del 29 de agosto a 26 de septiembre de 2016.
Duración: 3 semanas.
Programa temático:
1) La política previsional argentina: Orígenes, desarrollo y crisis. Masificación de la protección. Maduración del sistema y primeros problemas de financiamiento. La reforma de 1968. La política previsional de la dictadura. Los años 1980: crisis previsional, juicios y emergencia.
2) Privatización e impactos. Características de la reforma. Contexto y proceso político de la reforma previsional argentina. La posición del Banco Mundial y los objetivos. Los mitos del nuevo modelo. La expansión del modelo en América Latina. Los impactos y resultados en Argentina y América Latina.
3) El paradigma de la Seguridad Social: universalización de la cobertura. Pisos mínimos de protección social. Dictamen PGN “Michou”. Recomendaciones de la OIT y la OISS. Régimen previsional: Inclusión vs. Privilegios. Sistema integrado previsional argentino (SIPA). Ley 26.425. Sistema de reparto público, solidario y asistido. Financiamiento. Dictamen PGN “Villareal”.
4) Principios de la Seguridad Social. Dictámenes PGN “Quiroga”, “Márquez” y “Diéguez”.
5) Los regímenes de privilegios derogados y vigentes. Relación con el salario de actividad. Fondo de garantía de sustentabilidad. Regímenes provinciales transferidos a la Nación. Aplicación del Régimen General.
6) Prestaciones previsionales. Métodos de cálculo en el otorgamiento y movilidad de las prestaciones de leyes generales. Los topes previsionales. Los topes en las prestaciones en particular para el salario y para el cálculo y pago de los haberes previsionales.
7) Otorgamiento y rehabilitación de prestaciones previsionales por sentencia judicial. Descalificación de la normativa del plan de inclusión previsional por multiplicidad de prestaciones.
8) El proceso previsional: el reclamo administrativo. La intervención del MPF en materia de legalidad. Los procesos previsionales. La habilitación de la instancia, la aplicación del art. 25 LNPA. Excepciones: Prescripción, cosa juzgada, legitimación activa y pasiva, competencia en razón del territorio y la materia, defecto legal, pago. Fallo CSJN “Pedraza” y Acordada CSJN 14/2014. Los traslados en el marco de un reajuste y en el marco de la ejecución. Procesos urgentes, amparos y sumarísimos. Medidas cautelares. Dictamen PGN “Márquez”.
9) Impugnación de las liquidaciones: errores materiales, preclusión y defensa de la legalidad. Impacto económico de la generalización de las sentencias judiciales. Afectación del erario público. El rol del MPF.
10) Análisis de las liquidaciones de la parte actora, errores comunes y datos objetivos para su adecuado control. Liquidadores comerciales más utilizados por la parte actora y la justicia. Las liquidaciones parciales: orígenes, supuestos, evolución estadística.
11) La consolidación, impacto económico, exclusiones, tasa de colocación. Aplicación de la comparación con el tope imponible y los montos de la ley de fondo para evitar el ascenso en pasividad. Complicaciones operativas de las verificaciones. Leyes especiales. Cajas provinciales transferidas.
12) Operar y realizar la carga en el sistema SICASENT. Estudio del sistema. Aplicación de las pautas de liquidación que indica una sentencia judicial. Contar con información actualizada disponible para realizar consultas en línea.