Objetivos: analizar el interés general y orden público involucrado en la nueva normativa.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os.
Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 15 a 17.
Lugar: Auditorio Perón 667, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.
Programa:
1) Protección de los grupos vulnerables en el Código Civil. Asimetría entre las partes del proceso y ley 27148. Los créditos laborales. La vivienda digna. Los usuarios y consumidores. Función del Ministerio Público.
2) Introducción al análisis del art. 18 de Código Civil y Comercial. La cuestión indígena en el derecho argentino. Reforma Constitucional y normativa internacional. La “comunidad indígena reconocida” como sujeto de derechos. El reconocimiento constitucional de la personería jurídica. La registración administrativa: Carácter. Propiedad comunitaria y preservación de la cultura indígena: el derecho en relación a las tierras “que tradicionalmente ocupan”. Análisis de casos paradigmáticos del ámbito Nacional e Internacional. Identificación de problemáticas y alternativas en el abordaje de las soluciones posibles.
3) La incidencia del Código Civil y Comercial en el derecho Societario. La reforma expresa de la ley 26.994 a la ley 19.550. La incidencia del CCC a la ley 19.550. La defensa del orden público societario. La sociedad unipersonal. Las sociedades informales. La inclusión de las sociedades civiles en la ley 19.550. Sociedad entre cónyuges y el régimen patrimonial del matrimonio. Régimen de responsabilidad civil y las acciones de responsabilidad previstas en la ley 19.500. Semejanzas y diferencias con las acciones de responsabilidad de la ley 24.522. Función del MPF en la defensa del interés general en este tipo de procesos.
4) Obligaciones de dar dinero. Cumplimiento de las obligaciones en moneda extranjera. Art. 765 CCC: ¿Norma imperativa o supletoria? Interés general vs. normas contractuales.
5) El interés general comprometido en los procesos colectivos. El artículo 43 de la Constitución Nacional. Los derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos y de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. El rol del Ministerio Público Fiscal en los procesos colectivos en la Ley 27.148. Las acciones iniciadas en defensa de los derechos de incidencia colectiva de los consumidores y usuarios: la actuación del Ministerio Público Fiscal durante el proceso y en la homologación de acuerdos conciliatorios o transacciones. El acceso a la justicia.