Objetivos: Compartir la experiencia de casos de delitos ambientales que derivaron en juicios orales y públicos con participación del Ministerio Público Fiscal de la Nación y brindar herramientas para el análisis de ese tipo de casos desde una mirada interdisciplinaria, con aportes de la sociología jurídica
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal
Fecha: entre agosto y octubre de 2025
Lugar: Ingresar al cursoInstrucciones para acceder al curso: 1) Ingrese al campus virtual (webcampus) del MPF con su usuario y contraseña habitual 2) En el margen superior izquierdo de la pantalla busque Cursos autorregulados y seleccione: El conflicto ambiental en la praxis judicial. Autorregulado 3) Cargue allí la clave de matriculación: Capj25 (por favor, tenga en cuenta las mayúsculas) Más información: capacitacion@mpf.gov.ar
Horario: Como todos los cursos autorregulados, la persona interesada puede hacerlo a la hora que considere conveniente durante el tiempo que esté disponible
Modalidad: Presencial
Duración: Un módulo de clase y una evaluación de los contenidos. El curso permite acreditar 2 h de capacitación obligatoria en ambiente
Programa:
- Los conflictos ambientales, la legislación argentina y los aportes de la sociología jurídica.
- Suspensión del juicio a prueba en los delitos ambientales.
- Construcción de la acusación y prueba pericial relevante. El enfoque interdisciplinario.
- Discusión de los casos "Mocarbel" y "Herrera" del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná.
Este curso asincrónico está elaborado sobre la base de la conferencias de Zoom que se brindó con el nombre de El conflicto ambiental en la praxis judicial. Los casos “Mocarbel” y “Herrera” del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná el 12 de septiembre de 2024.