Objetivos: Este curso es parte de una serie que introduce la experiencia pionera de la jurisdicción de Salta en la recepción e implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal, aprobado por la ley 27.063. Los cursos permiten un acercamiento, desde la práctica, a particularidades, debates y desafíos que surgen de la interacción entre los procedimientos mixto y acusatorio. En esta oportunidad, al compartir la planificación y concreción del plan de trabajo acordado entre la Dirección de Análisis Criminal y la Fiscalía de Distrito de Salta, se explicará el modo en que el análisis criminal incide en la definición de la política criminal del Ministerio Público Fiscal y de los distritos fiscales, una cuestión especialmente relevante con un proceso penal acusatorio
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Fecha: entre el 20 de mayo y el 1° de junio de 2025
Lugar: Plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (webcampus)
Horario: Entre las fechas indicadas, todo el contenido estará disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 h del día
Modalidad: A Distancia
Duración: Un módulo de clase y una evaluación de los contenidos
Programa:
- Identificación y descripción de los fenómenos criminales.
- Diagnóstico, informes y a análisis de información permanente.
- Problemáticas criminales complejas.
- Acciones de control de los fenómenos criminales.
- Estrategias de planificación y persecución penal.
- Procesos de trabajo conjunto entre la Dirección de Análisis Criminal y las fiscalías. Herramientas de planificación.
- Diseño e implementación del plan de trabajo para la Unidad Fiscal Federal de Salta.
Este curso asincrónico está elaborado sobre la base de la conferencia de Zoom Sistema procesal penal acusatorio. Código Procesal Penal Federal. Análisis de Información y Persecución Penal Estratégica del 27 de junio de 2024.