Objetivos: dotar de conocimientos teóricos y prácticos en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan utilizar en forma eficiente esta importante herramienta de política criminal. Comprender los alcances del decomiso del producto del delito en la legislación y jurisprudencia nacional e internacional y los debates sobre su naturaleza jurídica. Receptar el cambio fundamental del paradigma que ha tenido lugar en el derecho penal, desde un enfoque centrado en la persecución de personas hacia uno orientado también al decomiso de bienes, diferenciando claramente las medidas tendientes a identificar y cautelar el producto o provecho del delito, de aquellas dirigidas a la imputación del delito de lavado de activos.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso virtual.
Fecha de inicio: lunes 29 de mayo de 2017
Duración: dos semanas.
Programa temático:
- El decomiso del producto del delito como estrategia frente al crimen organizado.
- Naturaleza jurídica: de la pena accesoria a la acción de extinción de dominio sobre bienes de origen ilícito.
- Alcances del decomiso del producto del delito. Casos de subrogación real. Casos de confusión o mezcla con otros bienes de origen lícito.
- Bienes en poder de testaferros.
- El uso de personas jurídicas para ocultar el producto del delito.
- Medidas para perseguir los bienes producto del delito que se encuentran en el exterior.
- Diferencias entre el proceso de recupero de activos y la persecución penal dirigida a determinar la responsabilidad criminal por el delito de lavado de activos.