Curso de iniciación en Mercado de Capitales

Fecha de Inicio de Inscripción: 29 de abril de 2015

Dictado por: Procelac y el Instituto Argentino de Mercado de Capitales.

Lugar: Salón de Actos del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (25 de Mayo 359, piso 8).

Días: 5, 7, 12, 14, 19, 21 y 28 de mayo; 2 de junio de 2015.

Horario: de 15 a 17.

 

Programa de actividades:

 

Clases 1 y 2 – Dra. Nora Ramos

 El mercado de capitales

Introducción al Mercado de Capitales Argentino. La nueva estructura de este mercado:

La Ley 26.831. Organización del sistema y roles de los distintos sujetos. Comisión

Nacional de Valores: Organización y funcionamiento. Competencia y facultades.

Mercados: Funciones. Agentes registrados: Enumeración y breve descripción de sus

actividades y funciones. Caja de Valores: depósito colectivo.

Oferta pública. Evolución de criterios y alcances. Valores Negociables: redefinición del

concepto, inclusión de instrumentos. El régimen de transparencia: el deber de informar y

el deber de reserva. Publicidad. Las conductas contrarias a la transparencia. Sanciones.

La oferta pública de adquisición: principios generales, toma de control y obligatoriedad.

El régimen de las participaciones residuales. El precio equitativo.

 

Clases 3 y 4 – Lic. Mario Maydana

Introducción al mercado de acciones

Renta Variable (Acciones): valuación de acciones por métodos indirectos ("valuación

por comparables"): su aplicación al caso argentino. Medidas de riesgo de la inversión en

acciones. Parámetros para las decisiones de inversión en acciones.

 

Clases 5 y 6 – Lic. Ramiro Tosi

 Introducción al mercado de acciones mercado de renta fija

Renta Fija: tipo de instrumentos en el mercado doméstico. Aplicación de indicadores de

rentabilidad y rendimiento (Valor Técnico, TIR, Duration y Paridad) para decisiones de

inversión. La estructura de tasas de interés y su aplicación práctica.

 

Clases 7 y 8 – Dr. Rubén Pasquali

 Operaciones del Mercado de Capitales

Operaciones del Mercado de Capitales. Operaciones garantizadas. Sistemas de

Negociación: Negociación electrónica y negociación bilateral. Rueda Continua.

Operaciones de Cartera Propia. Operaciones del Mercado de Capitales. Operaciones de

Contado y Operaciones a Plazo. Operaciones a Plazo Firme. Garantías y Márgenes de

garantía. Operaciones Financieras: Pase y Caución. Ejemplos prácticos. Operaciones

del Mercado de Capitales. Operaciones con liquidación en moneda extranjera.

Préstamos de Valores, Ventas en corto. Ejemplos prácticos. Operaciones por Mandato.

 

Mas información: jargibay@mpf.gob.ar