Cooperación internacional informal

Fecha de Inicio de Inscripción: 25 de septiembre de 2017
Docentes: Lucila Benincasa Varnier, María Elena Godoy, Agostina Allori, Diego Solernó

Objetivos: mostrar a las diferentes herramientas de cooperación directa entre Ministerios Públicos, Policía, Aduanas, etc., así como las redes de cooperación genéricas o temáticas (Ibered / iber@, Groove, Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica —RFAI—, entre otras) que tienen su anclaje normativo en los instrumentos multilaterales de la ONU y la OEA en temáticas específicas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno transnacional) o en convenios / acuerdos suscriptos entre Ministerios Públicos. Informar las diferentes bases de datos abiertas disponibles para efectuar una investigación penal.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial.

Fecha: 23 y 30 de octubre de 2017 de 15 a 17.

Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.

Modalidad: curso presencial.

Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.

 

Programa temático:

  • Cooperación internacional informal: concepto y fundamentación.
  • Normativa vigente: convencional, regional y nacional. Requisitos esenciales para elaborar un pedido de información directa.
  • Uso y valor probatorio de los resultados de la investigación conjunta en el proceso penal nacional: su relación con el ne bis in idem.
  • Cooperación directa entre Ministerios Públicos y acuerdos interinstitucionales.
  • Redes de Cooperación.
  • Cooperación con las fuerzas de seguridad y aduanas.

 

INSCRIPCIÓN PARA EXTERNOS AL MPF