Docente: Mariela Palase y Juan Paiva.
Objetivos: brindar herramientas de trabajo que permitan valorar jurídicamente las distintas situaciones de hecho hipotéticas que pueden configurar un contrabando documentado. Aportar a sus destinatarios modelos y herramientas de investigación, de las cuales se espera que puedan servir para mejorar la calidad del trabajo y aumentar los niveles de eficiencia de la persecución penal de aquel delito.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina.
Fecha: 17 de junio al 20 de julio de 2016.
Modalidad: curso virtual.
Duración: cuatro semanas.
Programa:
1) Nociones básicas: Territorio aduanero; mercadería; importación y exportación; documentación aduanera y complementaria. Concepto de delito aduanero. Distinción de las infracciones aduaneras. Bien jurídico tutelado por el delito de contrabando.
2) Las distintas figuras de contrabando: Modalidades básica y agravadas. Concepto, conducta típica, elementos objetivos, subjetivos y normativos. Consumación y tentativa. Relación entre las figuras básicas del art. 863 y del art. 864 del CA
3) Contrabando documentado: su relación con la infracción de declaración inexacta del art. 954 del CA. Contrabando menor. Condición objetiva de punibilidad (art. 947 del CA). Caracterización.
4) Contrabando documentado agravado: La agravante del art. 865, inc. f, del CA La agravante del art. 865, inc. g, del CA Posible concurrencia de otras agravantes. Investigación de las maniobras usuales de contrabando documentado: Técnicas de investigación casuística.