Fecha de Inicio de Inscripción: 28 de agosto de 2017
Docentes:
Ezequiel R. Salvatore, Leandro D’Ascenzo, Cristina CaamañoObjetivos: trabajar los métodos técnicos y científicos idóneos y su aplicación a la investigación en incidentes viales. Ahondar en las herramientas más adecuadas para el desempeño de funcionarias/os y empleadas/os del MPF ante este tipo de investigaciones.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Fecha: 7 y 14 de septiembre de 2017 de 15 a 17.
Lugar: Perú 545, 1° piso, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
- Los delitos de tránsito. Modificaciones introducidas por ley 27.347: delitos de peligro / delitos de resultado. Dolo / culpa.
- Homicidio culposo: el nuevo texto legal (art. 84 bis CP). Agravantes: conducción negligente, imprudente o antirreglamentaria de un vehículo con motor. Fuga. Socorro de la víctima. Conducción bajo los efectos de estupefacientes. Conducción bajo determinado nivel de ingesta alcohólica. Conducción a velocidad excesiva. Inhabilitación por autoridad competente. Violación de las indicaciones del semáforo. Violación de la señal de tránsito que indica el sentido de circulación. Circunstancias del art. 193 bis CP. Conducción con culpa temeraria. Pluralidad de víctimas.
- Lesiones culposas: el nuevo texto legal (art. 94 bis CP). Distintos tipos de lesiones. Agravantes.
- Prueba ilegal de velocidad o destreza: el nuevo texto legal (art. 193 bis CP). Elementos del tipo penal.
- El proceso penal: aspectos probatorios. Consecuencias legales: penas, suspensión de juicio a prueba, juicio abreviado. Jurisprudencia.