Apoyo tecnológico en la investigación penal. Análisis de redes a partir de grandes volúmenes de información

Fecha de Inicio de Inscripción: 31 de octubre de 2016
Docentes: Alejandro Martinez, Alberto Barbuto

Objetivos: suministrar elementos que permitan comenzar a utilizar el ARS por medio de diferentes casos prácticos. Ofrecer un panorama amplio sobre las potencialidades del ARS en la investigación penal. Reflexionar sobre la necesidad de la adopción de metodologías y tecnologías novedosas como así también una mirada interdisciplinaria en la investigación penal.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.

Fecha: lunes 7, 14 y 21 de noviembre de 2016 de 15 a 17.

Lugar: Perú 545, 1° Piso, CABA.

Modalidad: curso presencial.

Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.

 

Programa temático:

1) Introducción al ARS, diferenciación entre el uso metafórico y metodológico del término. Repaso por la historia, los antecedentes y las tradiciones epistemológicas de la perspectiva. Datos atributivos (análisis estadístico) y datos relacionales (análisis reticular). Definiciones de nodo y lazo. Tipos de redes. Representación mediante matrices y mediante grafos.  

2) Propiedades básicas de las redes y los actores. Índices, medidas y estructura de una red: diámetro, densidad, centralidad de grado, centralidad de intermediación, subgrupos, componentes, puntos de corte, puentes estructurales.

3) Aplicaciones concretas de ARS en investigación social y penal. Análisis y visualización de redes. Utilización de software Ucinet VI y Gephi. Cierre con el estado de la cuestión de la disciplina: redes complejas, redes de mundo pequeño y redes libres de escala.