Destinatarios: funcionarios/as y empleados/as y del Ministerio Público Fiscal.
Objetivos: Reemplazar el perfil de profesional del derecho promovido hasta el presente por una enseñanza donde el flujo de conocimientos resultaba unidireccional y se reducía a la información, donde el operador no debe perder su función social y para lo cual debe poseer las herramientas y la decisión de implementar conceptos criminológicos y criminalísticos mediante el uso de una dialéctica interdisciplinaria ágil y dinámica.
Modalidad: presencial.
Duración: Tres encuentros de cuatro horas cada uno.
Fechas: 18 y 25 de marzo y 1 de abril de 2015.
Horario: de 14 a 18.
Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Programa Temático:
1) Conceptos Introductorios al trabajo interdisciplinario entre el derecho y otras ciencias. Cuerpos médicos y laboratorio de delitos contra la integridad sexual.
2) Aportes de los laboratorios químicos, genéticos y de imagen forense a la investigación fiscal. Nuevas herramientas para el estudio del cyberdelito.
3) Aportes de los laboratorios de microscopía electrónica de barrido, lugar del hecho, rastros, cadena de custodia y balística forense.