Docente: Julián Axat y Yanina Guthmann.
Objetivo: crear capacidad crítica desde el debate. Conciencia sobre la potencialidad de trabajar desde lo jurídico y en particular desde la administración de justicia la problemática de la vulnerabilidad, pensar intervenciones complejas donde se encuentran anudadas lógicas territoriales e institucionales, dimensiones jurídicas y sociales, y se busquen respuestas institucionales integrales.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso presencial.
Fecha: martes 27 de octubre y 3 de noviembre de 2015 de 15 a 17.
Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortíz, CABA.
Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
1) Fundamentación y dimensión histórica del concepto de acceso a la justicia, en surgimiento en nuestro país.
2) Dimensión teórica y conceptual del acceso a la justicia: paradigmas tradicionales y nuevos paradigmas.
3) El concepto de vulnerabilidad: sufrimiento social y pobreza estructural.
4) El concepto de territorio: villas, asentamientos, lógicas comunitarias.
La explosión de las villas en la Argentina contemporánea, está profundamente imbricado con las políticas de ajuste estructural y la desindustrialización. Condiciones de vida insalubres son el resultado de la falta de servicios básicos, con cloacas a cielo abierto, falta de pasajes, deposición de basura sin control, medio ambientes contaminados, etc.
5) Protocolos de acción jurídicos.