Acceso a la justicia de las personas LGBTI

14 y 15 de septiembre de 2017.
Inscripción cerrada por cupo completo.
Docentes: Greta Pena, Romina Pzellinsky

Objetivos: incorporar la perspectiva de las diversidades sexuales e identidades de género, desde un marco de Derechos Humanos, a las practicas judiciales para contribuir al acceso a la justicia de ciudadanas/os sin distinción de orientación sexual o identidad de género.

Destinatarios: Empleados, funcionarios y magistrados del MPF.

Fechas de inscripción: 14 y 15 de septiembre de 2017.

Fecha: del 19 de septiembre al 17 de octubre de 2017.

Modalidad: curso virtual.

Duración: cuatro semanas.

Curso con participación obligatoria en los foros (los aportes no se evaluarán de manera individual, pero hacerlas será requisito de aprobación en la actividad).

 

Programa temático:

  • Introducción: concepto de sexo, género, sexualidad, diversidad sexual, identidad de género. Heteronormatividad, discriminación y desigualdad. Principio de igualdad y no discriminación en la perspectiva de las diversidades sexuales. Acceso a la justicia. Marco normativo internacional y sistema de protección.
  • Diversidades familiares: matrimonio igualitario. Comaternidad y copaternidad. Filiación por voluntad procreacional. Técnicas de reproducción humana asistida. Las diversidades familiares y las prácticas registrales. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
  • El derecho a la identidad de género: la identidad de género como derecho humano. Cambio registral. Acceso a los derechos sociales y políticos: trabajo, salud, asistencia social, vivienda. Impacto de la Ley de Identidad de Género y de la normativa internacional en nuestras prácticas judiciales. Derecho de familia, violencia institucional, crímenes de odio.