Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos
La AIAMP es una entidad sin fines de lucro, que integra a los Ministerios Públicos de Iberoamérica, fundada en la República Federativa del Brasil en 1954, como Asociación Interamericana de Ministerios Públicos; posteriormente, con la incorporación de España y Portugal, pasó a denominarse Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).
La componen 22 Ministerios Públicos y/o Fiscalías de Iberoamérica, que se rigen por los estatutos de la Asociación, aprobados en la XXIV Asamblea General Ordinaria, que se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, en el mes de octubre de 2016, y última reforma realizada en la Asamblea XXXI, celebrada en febrero de 2024 en Chile. Conforman esta Asociación los siguientes Estados: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.
Desde sus inicios se han realizado 31 Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias, así como reuniones técnicas y diversos seminarios de especialización, de los que han surgido importantes conclusiones y declaraciones como apoyar la instauración de un modelo acusatorio en el proceso penal, la protección de víctimas y testigos, promover la autonomía e independencia de los Ministerios Públicos y el fortalecimiento de su rol de promoción de la legalidad y la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.
En el marco de la 31° Asamblea General celebrada en Santiago de Chile los días 1 y 2 de febrero de 2024, el procurador General de la Nación interino Eduardo Casal fue elegido presidente de la AIAMP para el período 2024-2026 votado por unanimidad.
Los objetivos y misiones de la AIAMP establecidos en el Estatuto son:
- • Estrechar los vínculos de cooperación, solidaridad y enriquecimiento profesional recíprocos entre los MPF.
- • Proveer al establecimiento de estrategias comunes para enfrentar los problemas fundamentales concernientes a la institución del MPF, entendiendo que su desarrollo y fortalecimiento es una condición indispensable para la efectiva tutela de los derechos de las personas y la vigencia de los principios e instituciones del Estado de Derecho.
- • Misiones: Procurar lazos de cooperación con otras organizaciones que concurran a objetivos estratégicos (hay que aclarar que la AIAMP tiene socios estratégicos3: COMJIB –Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica– ; IberRed –Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional–4; Cumbre Judicial Iberoamericana y la UNODC –Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-).
- • Instar por la autonomía e independencia del Ministerio Público en la organización estatal y por el fortalecimiento del rol en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad.
- • Propiciar, acompañar y sostener el proceso de transformación y consolidación del sistema de administración de justicia, en pos de alcanzar eficacia acorde con los principios del Estado de Derecho.
- • Ofrecer un ámbito para la colaboración, reflexión, estudio y debate conjunto sobre las distintas cuestiones que preocupan a los integrantes de los Ministerios Públicos.
- • Establecer y fortalecer los lazos internacionales de cooperación para agilizar las diligencias vinculadas a la producción de pruebas e informes en el proceso penal.
- • Colaborar con los órganos encargados de la acusación de los Tribunales penales internacionales.
- • Establecer lazos de cooperación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, especialmente con los órganos de policía criminal.
- • Desarrollar estrategias conjuntas para enfrentar de manera coordinada aquellas formas de criminalidad más compleja, en especial, el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.
- • Favorecer la creación de instancias e instrumentos que permitan una adecuada protección y atención de las víctimas de del delito, con énfasis en aquellas que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad.
- • Facilitar la cooperación técnica, el traspaso de conocimientos y buenas prácticas, la transferencia tecnológica y, en general, el acceso a recursos que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de los Ministerios Públicos.