Jornada Desafíos para un efectivo acceso a la Justicia
Fecha: martes 10 de mayo de 11.00 a 18.00 horas. Lugar: en el auditorio Perón 667.
Fecha: martes 10 de mayo de 11.00 a 18.00 horas. Lugar: en el auditorio Perón 667.
6 y 20 de mayo de 2016 de 9 a 15 horas en el salón Nelly Ortiz.
Docentes: Matías Alvarez y Gonzalo Miranda. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz, Fiscalía Federal de Primera Instancia de Río Gallegos y del Poder Judicial de la Nación de esa ciudad. Fecha: viernes 18 de marzo de 2016 de 11 a 13. Lugar: Sede de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz. Modalidad: presencial. Duración: un encuentro. Programa La narcocriminalidad como fenómeno complejo. Convenciones internacionales en materia de tráfico ilícito de estupefacientes y crimen organizado. Descripción de los mercados locales, regionales e internacionales. La Procuraduría de Narcocriminalidad
Docentes: Claudia Katok. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también del Ministerio Público de la Defensa y del Poder Judicial, abogados y estudiantes de abogacía. Modalidad: jornada presencial. Fecha: lunes 28 de marzo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, Juan Manuel de Rosas 325, Oberá (Provincia de Misiones). Duración: un encuentro de dos horas y media.
Docentes: Dra. Gabriela Boquin, Dra. Mariana Pan Nogueras, Dr. Federico Alvarez Larrondo, Dr. Gonzalo Rodríguez, Dr. Carlos Tambussi, Dr. Fulvio Santarelli y Dr. Diego Zentner. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 15 de marzo de 2016, de 14 a 18. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: Jornada presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas. Programa: 14:15 hs. Apertura a cargo del Programa para la Protección de los Usuarios y Consumidores del MPF 15:00 hs. Primer panel: La educación al consumidor y políticas de consumo. Carlos E. Tambussi (Docente UBA) 15:40 hs. Segundo Panel: Daño Punitivo Diego Zentner (Docente UBA) 16:10 hs. Corte 16:20
Docentes: equipo de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones Objetivos: brindar herramientas prácticas para la investigación de estafas realizadas por administradores de consorcios de propietarios. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: CURSO SUSPENDIDO. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración:un encuentro de una hora y media. Programa: Descripción de la forma de llevar adelante una investigación de esta naturaleza, las medidas a realizar, la redacción de los puntos periciales.
Docentes: Claudia Katok. Objetivo: Adquieran conocimientos sobre el nuevo sistema acusatorio. Adviertan la importancia que tiene en la administración de justicia los principios que lo rigen. Reconozcan las diferencias sustanciales en el desempeño laboral. Conozcan herramientas para la efectividad en la prestación del servicio de justicia, especialmente en la satisfacción de los destinatarios. Adviertan el rol protagónico del Ministerio Público Fiscal, y las implicancias de ello en las tareas que desempeñan los distintos integrantes. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: jornada presencial. Fecha: miércoles 28 de octubre de 2015 de 15 a 19. Lugar: Sala de Acuerdos de la Cámara Federal de
Objetivos: Identificar la finalidad y la relevancia de los recursos destinados al sistema de la seguridad social. Comprender la importancia de resguardar los recursos de la seguridad social de conductas que puedan afectarlos. Explicar el rol de la UFISES en la prevención, persecución e investigación de los delitos vinculados a la seguridad social. Explicar el rol que cumplen otros organismos competentes en la prevención, persecución e investigación de los delitos vinculados a la seguridad social. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: Jueves 15 de octubre de 14:00 a 17:00. Lugar: Av. De Mayo 760, salón Nelly Ortiz, CABA.
Docentes: Susana Toporosi, psicoanalista de niños y adolescentes, coordinadora de Salud Mental de Adolescencia del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires e investigadora de la Facultad de Psicología de la UBA. Objetivos: Brindar herramientas para abordar el trabajo con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Comprender los efectos en el psiquismo de niñas, niños y adolescentes que vivenciaron una situación traumática. Formular criterios de evaluación que permitan entender por qué un niño, niña o adolescente no estaría en condiciones de declarar en cámara Gesell Repensar las prácticas que involucran la participación de niñas, niños y
Disertantes: Dr. Diego Solernó, Dra. Laura Roteta, Dra. Ileana Schygiel, Dr. Horacio Azzolin, Dr. Carlos Gonella, Dr. Marcelo Colombo y Dr. Diego Iglesias. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: jornada presencial. Fecha: miércoles 26 de agosto de 2015 a las 15. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Duración: un encuentro. Programa temático: Aspectos básicos de la cooperación internacional y el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores. Funciones del área de cooperación del MPF. Cooperación directa con otros ministerios públicos. La IberRed. Cooperación internacional en materia de cibercrimen. redes informales y normativa específica. Cooperación internacional en materia de criminalidad económica. Redes de cooperación internacional en