Lavado de activos desde un enfoque regional
Docentes: Juan Argibay Molina y Daniel Elía (PROCELAC).
Objetivo: compartir experiencias en causas vinculadas al lavado de activos, de modo tal que permita entrenarse al personal del Ministerio Público en el abordaje integral de tratamiento de esta modalidad delictiva, utilizando debidamente las herramientas básicas de investigación.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: taller presencial.
Fecha: martes 29 de septiembre de 2015 de 16 a 20.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, Salta 459 (Provincia de Corrientes).
Duración: un encuentro de cuatro horas .
Programa temático:
1) Análisis de normativa y jurisprudencia nacional. Normativa y dogmática del lavado de activos.
2) Descripción de PROCELAC según Res. PGN 914/12 y ley 27.148.
3) Análisis de tipologías de lavado de activos locales e intercambio de experiencias de investigación.
Sistema Informático Integral de Gestión de Causas del Ministerio Público Fiscal
Modalidad: Presencial, concurriendo personal tanto de las Fiscalías Federales de todas las instancias de la ciudad en que se organiza el curso como de las situadas en esa jurisdicción judicial.
Ciudades y fechas:
Mendoza, el día 14 de abril de 2014 (Docente: Carla Anahí Siciliano).
Salta, el día 24 de abril de 2014 (Docente: Carla Anahí Siciliano).
Santiago del Estero, 14 de mayo de 2014; (Docente: Carla Anahí Siciliano).
Mar del Plata, 22 de mayo de 2014; (Docente: Leandro Rodríguez).
Corrientes, 2 de julio de 2014 (Docente: Leandro Rodríguez).
Misiones, 12 de septiembre.
Carga horaria: Dos horas.
Programa:
1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA como herramienta tecnológica útil para la optimización de las funciones de las dependencias fiscales.
2. PRESENTACIÓN de la Dirección de Análisis Criminal y Planificación de la Persecución Penal (DAC), de la Dirección de Desempeño Institucional (DDI) y de la Dirección de Capacitación Fiscal Estratégica (DCFE) de la Secretaría General de Coordinación Institucional. Autoridades y funciones de cada dirección.
3. LA IMPORTANCIA DE REGISTRAR CORRECTAMENTE EN EL SISTEMA desde un punto de vista político criminal y de desempeño institucional. DATOS DE CARGA OBLIGATORIA: fuentes normativas (Resoluciones PGN aplicables) y técnicas. FiscalNet como único registro administrativamente válido para el ingreso de expedientes, registro de detenidos y efectos secuestrados.
4. FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA. Breve introducción.
5. PASOS PROCESALES y ADJUNTOS POR CAUSA de carga obligatoria: Pormenores de la Resolución PGN Nº 119/11. IDENTIFICADORES EXTERNOS. CONFIDENCIALIDAD. PERMISOS A USUARIOS.
6. REGISTRO DE DELITOS. Georeferenciación y mapa del delito. Descripción del hecho.
7. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS PARTES DE UN PROCESO CON SUS DISTINTOS ROLES. Funcionalidad “Buscar Persona” en la totalidad de las causas creadas en el sistema. Acceso directo a la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
8. SOLAPA “EFECTOS”. Obligación normativa de registrar los efectos secuestrados. Ubicación de cada efecto. Cadena de custodia. Alerta por si la causa se remite a otra dependencia y quedaron efectos en la Fiscalía.
9. FUNCIONALIDAD “CALENDARIO”. Alarmas para pasos procesales y posibles prescripciones. Aviso por e-mail antes del vencimiento de la alarma programada. Visualización las alarmas del usuario en consulta y las de la Fiscalía.
10. FUNCIONALIDAD “REPORTES” como herramienta tecnológica revolucionaria que permite realizar precisos informes de causas en breves instantes. Clases de reportes predefinidos y el reporte “avanzado”: pormenores y guía práctica para optimizar la gestión de la Fiscalía. Reporte de detenidos, obligatoriedad y la necesaria actualización permanente sobre las condiciones de detención de cada imputado.
11. FUNCIONALIDADES DEL “BUSCADOR” Y “BUSCADOR AVANZADO”. Optimización de investigaciones complejas procurando información en otras causas registradas en el FiscalNet. Sistemas de compartición, colaboración y derivación de causas.
12. VINCULACIONES CON ORGANISMOS EXTERNOS. Acceso a las bases de dato de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Acortamiento de los plazos de las investigaciones.
Otra información: concurre personal tanto de las Fiscalías Federales de todas las instancias de la ciudad en que se organiza el curso, como de las situadas en esa jurisdicción judicial.