Se trata de “Recurso de queja”, publicada por Llanes en 2023.
Extracto del prólogo a cargo de Ramiro Rosales Cuello:
“La obra que tengo el honor de prologar se enfoca, prioritariamente, en los recursos de queja en el ámbito de los tribunales federales. Digo prioritariamente porque no solo se centra en aquéllos.
Por el contrario, el libro desarrolla un verdadero estudio de los recursos, en general y en particular. Además de lo atinente a las quejas, la obra aborda, en detalle, los recursos de apelación y los
recursos ordinario y extraordinario ante la Corte Federal. A ello, debo agregar que, como elemento distintivo, lo hace con un hilo conductor: el control de constitucionalidad y convencionalidad
que se puede alcanzar a través de cada uno de ellos. Con originalidad, entonces, utiliza el ¡ter recursivo como uno de los instrumentos adecuados para alcanzar aquella finalidad y de ahí, la relevancia que, entre otras circunstancias, atribuye a los recursos de queja. Con un muy buen orden metodológico, el autor precede el análisis de los recursos ordinarios, con breve estudio de la tutela judicial efectiva y, en especial, de la doble instancia como una de las garantías interiores del debido proceso. No rehúye al debate en relación a si ella tiene o no carácter constitucional o convencional. Sabemos que las respuestas al respecto no han sido uniformes, pero Gómez Zavaglia, con fundamento en diversos instrumentos internacionales, se pronuncia en favor de que la doble instancia es una exigencia de aquella naturaleza. Despejada esa cuestión,
distingue claramente la función y finalidades de los distintos recursos a los que da tratamiento. En este punto, el autor permite al lector calibrar y distinguir la utilidad de cada uno de ellos y la importancia que tienen en el camino recursivo. Por supuesto que, a los fines de los objetivos de la obra, enfatiza al recurso extraordinario federal y la respectiva queja como los instrumentos finales para alcanzar el control constitucional y también —si se pretende utilizarlos— para el control convencional en el ámbito interno.”
Puede consultar la obra bajo el número topográfico J 1102 – 347.052 GOM