Se trata de “El debido proceso penal. Tomo 12”, obra dirigida por Ángela Ledesma y publicada por Hammurabi en 2024
Extracto de la introducción a la colección a cargo de Ángela Ledesma:
“La vigencia del tema se acentúa a diario; el debido proceso ha sufrido los avatares propios de los tiempos político-institucionales. Su hilo conductor, en los últimos treinta años, fue consolidado con la reforma constitucional de 1994 mediante la incorporación del bloque de constitucionalidad del art. 75, inc. 22. Así, los códigos procesales lentamente se adecuaron al fortalecimiento del primigenio art. 18 de la CN, en particular a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La interpretación de los tribunales supranacionales y en particular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos suman nuevos estándares y también generan deudas a los Estados que en definitiva más allá de las declamaciones no terminan de respetarlos. A pesar de los vaivenes, en nuestro país se avanzó en la constitucionalización del proceso penal a través de la consolidación de importantes cambios en la mayoría de las provincias, donde se consolidó la denominada segunda generación de códigos (la primera comenzó con los debates a fines de los ochenta y sanciones normativas de principios a mediados de los noventa). La adecuación no se vio exenta de nuevos problemas, pero el proceso de reforma fue capaz de superarlos y generar otras respuestas sin abandonar los objetivos originarios propios del restablecimiento de la democracia en 1983. Así, hoy es excepcional la ausencia de un proceso acusatorio en la mayor parte del territorio de la república. ”
Puede consultar la obra bajo el número topográfico J 1113 – 347.05 DEB t. 12