Se trata de “Prisión Preventiva: propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho”, publicada por Fabián J. Di Plácido en 2024.
Extracto del prólogo a cargo de Pablo Ordóñez:
“En un país como el nuestro, en el que los conflictos sociales suelen resolverse en tribunales penales, donde, precisamente, no abundan resoluciones caracterizadas por su celeridad, una obra que venga a hacernos pensar sobre el desmedido uso del encierro preventivo es más que bienvenida. La realidad es que hoy la prisión preventiva es la pena más aplicada en la República Argentina. Casi la mitad de las personas que se encuentran detenidas lo están bajo este instituto. Poco importará si luego, en el marco del juicio fueron declaradas inocentes, su círculo familiar, social y laboral no va a olvidar que estuvieron presas. Llevarán esa mancha, por más que hayan sido declaradas inocentes, toda su vida. Por tal razón es que comparto que, frente a la idea de que todo vale para asegurar el buen fin de la investigación sumarial, hay que propugnar tolerancia cero; toda vez que lo que distingue a los sistemas penales de los Estados de Derecho de los Estados que no lo son, es el respeto por las garantías legales y constitucionales que, en el marco del proceso penal, se traducen en garantías de libertad”
Contenido
PRÓLOGO. La prisión preventiva: la eterna lucha entre la seguridad y las libertades /Pablo Ordóñez
Ideas y lineamientos actuales de la prisión preventiva desde la óptica del acusador público / Juan Manuel Ramírez y Eduardo E. Rosende
La prisión preventiva en el procedimiento de flagrancia / Carlos Alberto Vasser
La proporcionalidad como principio rector del análisis de procedencia de la prisión preventiva / Juan Manuel Ces Costa
El sexo de la prisión preventiva ¿qué se oculta al encarcelar preventivamente a las mujeres? / Agustina Rodríguez
Vulnerabilidad y prisión preventiva correcta ponderación en casos de personas en situación de calle, migrantes y LGBT / Nicolás A. Bandiera
Presupuestos para la validez de la prisión preventiva en un estado de derecho / Diego Martín Esteve
La excepcionalidad de la prisión preventiva en el marco del código procesal penal federal / Marianel Araceli González
Crítica exegética de la prisión domiciliaria a la luz de la perspectiva de género y niñez / Solange Alonso Barnetche
La peligrosidad del imputado en la prisión preventiva y la protección de las víctimas / Guido Agustín Menichini
Particularidades de la cámara federal sobre la prisión preventiva / Martín R. Illia y Federico Irusta
Las medidas de coerción del CPPF : su incidencia en el cómputo de pena / Sergio Nicolás Jalil
Puede consultar la obra bajo el número topográfico J 1095 – 347.075 PRI