Se trata de los siguientes tomos: t. I “La prisión en el siglo XXI: diagnósticos, debates y propuestas”, t. II “Sistemas contravencionales y derechos humanos: un homenaje a Mario Alberto Juliano “ t. III “Entramados de paz y justicia en los sistemas penales” y t. IV “Más allá del estigma: un enfoque colectivo y federal sobre salud mental y discapacidad”, todos publicados por Editores del Sur entre 2023/2025.
Extracto de las palabras de la Dirección de la Revista Pensamiento Penal:
“El trabajo de la revista se compromete con el libre acceso al conocimiento y a las ideas como forma de construir una ciudadanía involucrada en el desarrollo de una democracia sólida. Nos caracteriza un enfoque de géneros, diverso, plural, interdisciplinario y respetuoso de las minorías y disidencias políticas. A su vez, bregamos por la desformalización y desacralización de la producción de conocimiento jurídico, para alcanzar la construcción de un derecho penal democrático, republicano, pacífico e inclusivo. Nuestro acervo bibliográfico se nutre del aporte desinteresado que numerosas personas realizan periódicamente. Este esfuerzo colaborativo ha constituido a la Revista como una de las más destacadas y consultadas de la región, de acceso totalmente público, libre y gratuito. En esta oportunidad, acercamos a las y los lectores una obra colectiva que busca reflejar las discusiones que —a nuestro criterio— aparecen como las más relevantes en el campo de la ejecución de las penas y el sistema penitenciario. Asistimos a un notorio cambio de época en esta materia, producto de numerosas y sucesivas leyes de reforma que materializan distintas formas de populismo penal, en el que progresivamente se ha alejado de la realidad carcelaria a la comunidad, se ha deshumanizado el trato hacia los conciudadanos y conciudadanas privados de su libertad, y se ha retrocedido en el reconocimiento y la materialización de derechos humanos fundamentales.”
Puede consultar la obra bajo el número topográfico E 1734/5/6/7