Biblioteca Procuración General de la Nación

Agradecemos al Dr. Gonzalo Miranda por la donación de la obra de la cual es director

Se trata de “El delito de lavado de activos en la jurisprudencia, obra dirigida por Gonzalo Miranda, coordinada por Ezequiel Goldes y publicada por Fabián J. Di Plácido en 2024.

Extracto del prólogo a cargo de Alejandra Verde:

“Es un placer para mí prologar este libro, que aborda desde una perspectiva original —y necesaria— uno de los temas a los que más me he dedicado desde hace una década: el lavado de activos. La tipificación de este delito parece ya un tanto lejana, pero ocurrió recién en las últimas décadas del siglo pasado, motivada por la presión de organismos internacionales dedicados a la lucha y prevención de la criminalidad organizada, especialmente el narcotráfico. De hecho, en Argentina, fue criminalizado a finales de la década de 1980 en la Ley de Estupefacientes y, naturalmente, estaba circunscripto solo al lavado de bienes provenientes del narcotráfico. Su incorporación al Código Penal ocurrió en el año 2000 con la ley 25.246, que generalizó los delitos precedentes posibles. Esta ley fue modificada muchas veces, pero en lo que respecta al tipo penal de lavado de activos ello ocurrió solo en dos oportunidades: en 2011, por ley 26.683, y en marzo de 2024, por ley 27.739. Se ve entonces que, pese a que la tipificación del lavado de activos es reciente, tiene ya su recorrido. Por eso un libro que reconstruya su aplicación concreta por la jurisprudencia no puede ser más que bienvenido. En especial porque, como es bien sabido, el tipo penal en cuestión, aun cuando tributario de una técnica legislativa muy superadora a la de muchos otros ordenamientos jurídicos, ha generado muchas discusiones relativas a su interpretación. Frente a ello, conocer lo que en concreto han dicho los tribunales es de innegable utilidad.”

Puede consultar la obra bajo el número topográfico E 1718 – 345.026 8 DEL

 


GALERÍA