Se trata de “La víctima en el proceso penal”, obra dirigida por Alejandro Toledo, Alejandra Alliaud y David Sosa Dopazo. Publicada por Hammurabi en 2024
Extracto del prólogo a cargo de Javier Teodoro Álvarez:
“En los diversos textos que integran la obra es posible vislumbrar una preocupación común: identificar problemas en relación con los alcances del rol de las víctimas y, frente a ellos, proponer soluciones. En esa lectura es importante tener presente que cuando hablamos de víctimas no es posible referirse a ellas como si se tratara de un auditorio homogéneo. Esa concepción no solo despersonaliza la experiencia particular de cada sujeto que atravesó algún hecho delictivo, sino que es contraria a los propios objetivos de la ley. Tal es así que, incluso, hay quienes prefieren otra etiqueta distinta para identificarse que la de víctima, cuyo término muchas veces pareciera ser empleado como constitutivo de una identidad. De allí que la ley se cimiente en un principio básico que es el del enfoque diferencial, lo que permite no solo incorporar una perspectiva interseccional sino también que las fronteras que delimitan su participación serán construidas a partir de su libre elección. El resultado de la lectura de esta obra, para no perder la costumbre, nos hará cuestionar las certezas que históricamente se sostuvieron sobre las víctimas a partir de la reflexión de un abanico diverso de temas. Como ya podrán darse cuenta, se trata de un aporte necesario e indispensable para renovar las clásicas discusiones sobre proceso penal.”
Puede consultar la obra bajo el número topográfico J 1099 – 347.052 VIC