Biblioteca Procuración General de la Nación

Agradecemos Al Dr. Carlos Rívolo y a la Dra. Cecilia Incardona por la donación de la obra de la cual son colaboradores

Se trata de “Nuevas tecnologías: normativa Aeronáutico Espacial”, obra dirigida por Carlos María Vassallo y publicada por Editorial Algoritmo en 2024.

Extracto del prólogo a cargo de Santiago Ripol Carulla:

“El derecho aéreo y, posteriormente, el derecho espacial, están lógicamente ligados al desarrollo de la tecnología. Como la aeronáutica y la industria del espacio, el derecho aeronáutico y el derecho espacial están en constante transformación, haciendo frente, aunque con lógico retraso, a los cambios tecnológicos y su posterior aplicación a la industria. En la actualidad, sobre unos principios claramente asentados, surgen cuestiones novedosas en relación con las aeronaves (la navegación de aeronaves no tripuladas y pilotadas a distancia), la navegación aérea (la regulación de los nuevos usos urbanos), la seguridad operacional y el transporte aéreo, sujeto hoy en día a una instrumentación digital y al inminente recurso de la inteligencia artificial. Otro tanto ocurre en relación con áreas específicas que el derecho aéreo produjo para hacer frente a retos surgidos en el tiempo, tales como el derecho penal aeronáutico, desarrollado a partir de los años setenta para responder a las prácticas de secuestro o empleo de violencia o intimidación sobre el comandante, la tripulación, el pasaje o la propia aeronave; o el derecho aeronáutico ambiental, Iniciado a partir de la primera década del siglo XXI. También en estos ámbitos se plantean nuevos retos a los que el derecho aeronáutico está dando respuesta, como lo advertimos en este trabajo. Y qué decir del derecho del espacio, en plena transformación ante las posibilidades de exploración y explotación abiertas por la tecnología, en el que la aparición de actores privados, en solitario o en colaboración con el sector público tradicional, está contribuyendo de manera decisiva a su actual desarrollo y expansión. El libro que aquí nos ocupa trata cuestiones novedosas surgidas a partir de la aplicación de los avances tecnológicos a la industria aeronáutica y espacial, reflexionando sobre temas clásicos del derecho aéreo y del espacio. Muchas de estas aplicaciones, aunque inminentes, aún no son una realidad consolidada y se exhiben en el libro como un esfuerzo por superar la brecha temporal que es inherente a la respuesta que desde el derecho se ofrece a los retos que la constante mejora tecnológica plantea en la navegación, el transporte aéreo y la exploración del espacio y explotación de sus recursos.”

 

Puede consultar la obra bajo el número topográfico S 025 – 343.097 NUE

 


GALERÍA