Biblioteca Procuración General de la Nación

Agradecemos al Dr. Andrés Falcone por la donación del libro de su autoría

Extracto del prólogo a cargo de Michael Pawlik:

“¿Qué hace que una monografía jurídica sea significativa?. Una respuesta obvia sería la siguiente: significativos son aquellos tratamientos dogmáticos que se concentran en una cuestión especial que a primera vista parece limitada, pero la tratan de manera tan detallada y exhaustiva que el lector termina el recorrido con la impresión de que el tema en cuestión ha sido iluminado en todas sus aristas y ha sido concluido hasta nuevo aviso. Ciertamente, esta respuesta no es incorrecta, pero sí es incompleta. De hecho, deja de lado aquellas monografías que impresionan porque dibujan grandes arcos intelectuales sobre una base teórica ambiciosa y de ese modo, por así decirlo, mapean toda una provincia científica, aunque ello sea a vuelo de ave. Mientras que las monografías del primer tipo, en palabras del teórico de la ciencia estadounidense Thomas Kuhn, operan dentro de un paradigma establecido, las obras del segundo tipo se atreven a desafiar ese paradigma y proponer una alternativa a él. Es obvio que esta última estrategia es la más arriesgada. Pero también es a ella que el Derecho Penal siempre le adeuda sus innovaciones más importantes. De acuerdo con la regla general de que en la ciencia como en el resto de la vida la carga de la prueba recae sobre aquellos que se desvían de una práctica existente, la justificación de tales obras se encuentra por supuesto bajo una gran presión. No solo deben demostrar que la perspectiva anterior conduce a problemas relevantes en ciertos casos individuales y que el nuevo enfoque propuesto exhibe mayor capacidad en la resolución de estas cuestiones concretas, sino que deben demostrar también, más aún, que este enfoque resulta preferible más allá de las cuestiones especiales tratadas porque es superior a la visión anterior en cuanto a su estructura teórica general. En esta monografía, Andrés Falcone ha dado un paso decisivo y en mi opinión muy convincente en el cumplimiento de esta pretensión de justificación.”

Puede consultar la obra bajo el número topográfico E 1721 – 345.04 FAL


GALERÍA